- filosofía analítica
- Tradición filosófica centrada en el análisis lógico de los conceptos y el estudio del lenguaje en que se expresan.Ha sido la posición dominante en el mundo angloparlante desde comienzos del s. XX. En lo concerniente a problemas, métodos y estilo, suele mostrar diferencias con la filosofía continental, aunque la importancia de esta oposición ha sido ampliamente impugnada. Los filósofos analíticos han diferido en lo referente a la naturaleza del llamado lenguaje "ordinario y al valor metodológico de recurrir a su uso ordinario en el análisis lógico de los conceptos. Aquellos conocidos como formalistas sostienen que, dado que el lenguaje ordinario puede ser fuente de confusión conceptual, la filosofía y la ciencia deberían expresarse en un lenguaje formal lógicamente transparente basado en la lógica matemática moderna o lógica simbólica. Aquellos conocidos como informalistas rechazan esta tesis, argumentando que los intentos de "purificar de ese modo el lenguaje ordinario inevitablemente lo simplifican en exceso o lo falsean, creando justamente el tipo de confusión conceptual que los formalistas tratan de evitar. Las tres figuras convencionalmente reconocidas como fundadoras de esta tradición son Gottlob Frege, G.E. Moore y Bertrand Russell. Otras figuras importantes son Ludwig Wittgenstein, A.J. Ayer, Rudolf Carnap, J.L. Austin, W.V.O. Quine y David Lewis (n. 1941–m. 2001). See also positivismo lógico; Círculo de Viena.
Enciclopedia Universal. 2012.